¿Cómo va a quedar el mapa mundial resultado de la guerra de Rusia contra Ucrania? ¿Puede Moldavia ser el siguiente objetivo de la Nueva Rusia de Putin?
Moldavia es hoy el territorio que acoge a más refugiados per cápita en Europa, pero mañana puede ser la próxima víctima de las ansias de expansión de un nuevo imperio ruso. El seguimiento de las personas refugiadas que atraviesan la frontera de la vecina Moldavia es el hilo
conductor del documental que explica la fragilidad de uno de los países más pobres de Europa. La reconocida politóloga moldava, Natalia Putina, describe la polarización del país dividido entre proeuropeos y prorrusos. Esta dicotomía genera incertidumbre en una parte de la población moldeaba ahora que tiene el conflicto bélico, literalmente, tan cerca.
Como ocurre con el Donbás en Ucrania, dentro del territorio moldavo hay un estado de facto pro ruso que cuenta con un alto porcentaje de población con un fuerte sentimiento soviético: Transnístria. A diferencia de Ucrania, pero la simpatía con Rusia es creciente. El prestigioso historiador Igor Caşu, de la Universidad Estatal de Moldavia, detalla como la particularidad de ese país facilitaría una ocupación rusa. Transnístria cuenta con más de 1500 militares rusos en sus fronteras. Esto, sumado a que Rusia podría tomar el control del Mar Negro y la ciudad ucraniana de Odessa, muy cerca de Moldavia, aumenta las posibilidades de invasión inminente.
Moldavia no forma parte de la OTAN ni de la Unión europea. Pero sobre todo, lo que hace que Moldavia se parezca peligrosamente a Ucrania es su condición de blanco fácil por parte del gigante ruso. Éste es el retrato de un país que ve como su fragilidad económica y fronteriza allana la rusificación de Putin. Moldavia es uno de los países más pobres y desconocidos de Europa, pero podría convertirse, de la noche a la mañana, en cuyo territorio todos hablamos.
Una producción de La Kaseta Ideas Factory.
Emisiones: